Navega narcomenudeo en Internet
Culiacán - México.- (Noroeste) Ganancias de 7 millones de dólares anuales obtienen los delincuentes a través de los delitos cibernéticos, entre ellos, las extorsiones, secuestros, pornografía infantil, explotación sexual, lenocinio, robo de menores, incluso, hasta por el 'narcomenudeo'.Saraí Galicia Islas, directora del Área de Vinculación y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública federal, detalló que ahora no nada más luchan contra el 'narcomenudeo' en las afueras de las escuelas, sino también por la Internet, donde hasta se ofrecen recetas conformando tal droga. "El narcomenudeo es un delito federal contra la salud que se traduce en la posesión, comercio, suministro de drogas, de estupefacientes, con distribución en dosis individuales y esta venta se está dando a través de Internet en la red", advirtió.
Detalló que los delitos cibernéticos ocasionan un daño económico y social muy grande en la población. México, aseguró, ocupa un segundo lugar en delitos cibernéticos, y la mitad de ellos, están vinculados a la pornografía infantil, ya que este país está considerado como paraíso de turismo sexual en menores. "Las medidas de prevención son las que debemos de generar nosotros de manera individual dependiendo del uso y hábitos que tenemos en Internet".
La funcionaria federal mencionó que en México existen 23.7 millones de usuarios de Internet, de los cuales, el 55 por ciento tienen sus computadoras en casa, y el resto, en empresas, por ello, trabajan con los padres de familia y sus hijos, porque el riesgo está en el hogar. Alertó a los usuarios del riesgo que implica la Internet, ya que sin darse cuenta proporcionan información personal que es utilizada por los 'cíberdelincuentes', situación muy común cuando se abre una cuenta de correo electrónico, donde se tiende a poner nombre, edad, dirección, fecha de nacimiento.
Manifestó que la SSPF pone especial énfasis en los muchachos de 12 a 19 años, debido a que es la edad en que tienen más contacto con este medio de comunicación, al bajar música, videos, chatear, subir fotografías. Galicia Islas indicó que un delincuente cibernético puede robar hasta la identidad de otra persona, clonarle su tarjeta de crédito, de ahí la importancia de no proporcionar datos personales en un sitio que no sea de confianza, así como no utilizar computadoras que no tengan software de navegación seguro.
Ciberespacio en números
En México existen 23.7 millones de usuarios de internet. El 23% corresponde a adolescentes de 12 a 19 años. El 25% por ciento de los usuarios son de 19 a más de 30 años. EL 48% de los jóvenes en México entre 12 y 19 años utilizan la red un promedio de 2 horas 42 minutos diarios.







0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal