España.- (Lorena Ortega - Las Provincias) El Equipo de Investigación Tecnológica de la Guardia Civil de Castellón - España confirma el aumento de casos. Luego de una exhaustiva investigación cerró una Web de contenido pedófilo que un mes había recibido un millón de visitas.
La vigilancia sobre las redes de la pornografía infantil por internet y sus vínculos en la provincia de Castellón no dan tregua. En lo que llevamos de año, las fuerzas de seguridad han detenido a diez personas por distribución y tenencia de pornografía infantil o por delitos relacionados con la corrupción y el abuso de menores. Todas ellas se capturaron en Castellón o a manos del Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Guardia Civil de Castellón en otras provincias españolas. En todo el año pasado fueron tres las personas arrestadas por tener archivos pornográficos de menores.
El EDITE nació en Castellón en 2002 para perseguir todos los delitos informáticos. En la actualidad, dos miembros están al frente de todas las operaciones en la provincia (excepto en la capital y Vila-real donde actúa la Policía Nacional), uno de ellos dedicado a perseguir los delitos de pornografía y corrupción de menores por la red. "Los casos han aumentado y mucho", comenta uno de los integrantes del EDITE en Castellón.
Lo fundamental para que una investigación arranque es que alguien denuncie la existencia de pornografía infantil en internet. Así ocurrió con la primera detención del año en Castellón. Un vecino de Córdoba descubrió involuntariamente en internet vídeos y fotos de alto contenido pedófilo. Tras diez meses de investigación a cargo del EDITE de la Guardia Civil de Córdoba se descubrió una extensa red de intercambio de este tipo de archivos y se identificó a 71 personas en España. Se estableció un dispositivo coordinado en 23 provincias y se movilizó a 200 guardias civiles pertenecientes a 27 comandancias. Finalmente se logró detener a 51 personas, una de ellas en Castellón.
Pero en otras ocasiones, la casualidad también ayuda a dar con los presuntos pedófilos. Esto es lo que ocurrió en septiembre. "Fue a través del chat, un agente de Tráfico estaba chateando y de repente alguien le pidió fotos de menores desnudas y lo denunció", explican desde el EDITE.
El grupo se puso manos a la obra para dar con la persona que se escondía tras el seudónimo. A principios de febrero detuvieron a un joven de 28 años en Esparraguera (Barcelona). En el registro domiciliario, los agentes hallaron "infinidad de archivos de imagen y vídeo" en las que aparecían menores de edad desnudas o en actitud sexual. El mismo mes, el grupo especializado de la Guardia Civil arrestó a otra persona en l'Alcora y se incautaron de 19.000 archivos.
En otras ocasiones, los que están al otro lado de la red no se conforman sólo con pedir imágenes y van más allá. Así se pasa a lo que se conoce como grooming o ciberacoso infantil. Y esto fue lo que sufrió una niña de 13 años en la Vall d'Uixó. "Estaba utilizando la mensajería instantánea y hablaba con una persona que se hacía pasar por adolescente", explicaron. Los contactos comenzaron en verano del pasado año.
En realidad, quien se hacía pasar por adolescente era un hombre de 61 años. El padre de la niña descubrió mensajes de contacto con una persona que se escondía bajo un seudónimo y que solicitaba a la niña que se realizara tocamientos y le mandara fotos. Acudió de inmediato a denunciar.
El EDITE averiguó que las conexiones se hacían desde un domicilio de Madrid. Los agentes se desplazaron hasta allí y le detuvieron el pasado mes de marzo. En un análisis previo de sus ordenadores constataron la existencia de fotografías. En sus mensajes el detenido pedía a la menor que se conocieran. Afortunadamente, le capturaron antes.
No ocurrió así con un joven de Vila-real. La Guardia Civil arrestó a un chico de 24 años acusado de abusar sexualmente de un niño de 12, de Huelva, con quien contactó por internet. El joven estaría implicado en la desaparición del menor durante dos días y en su viaje hasta Vila-real.
Una parte fundamental en la investigación de los casos de pornografía infantil y la averiguación de las conexiones es la coordinación entre los diferentes cuerpos y comandancias. Así, la Guardia Civil capturó a otras cuatro personas (una en Almassora, dos en Castellón y otra en Benicarló), todas ellas implicadas en tramas de tenencia y distribución y capturadas en tres operaciones que se saldaron con casi un centenar de arrestos.
La última operación realizada por el EDITE de Castellón culminó a finales del pasado mes de julio con la captura de un joven de 25 años que guardaba en un disco duro fotografías de menores a las que conocía y que guardaba desde hacía años.
"El caso nos llegó a través de Barcelona. El titular de la línea era un hombre de 80 años que vivía en Vinaròs, pero que ni él usaba ordenador ni lo tenía ya en casa", apuntaron desde el equipo. Durante el registro, los agentes encontraron un disco duro ajeno al ordenador principal y se lo llevaron para analizarlo. "Así descubrimos la foto de una niña pequeña desnuda y otra semidesnuda de unos cinco años", continuaron.
Los agentes volvieron e interrogaron al joven, que confesó que las fotos eran de la niña de unos amigos. Ambas tienen en la actualidad 21 y 12 años. "Habían pasado ya muchos años y todavía las conservaba". Por todo ello fue detenido.
El EDITE nació en Castellón en 2002 para perseguir todos los delitos informáticos. En la actualidad, dos miembros están al frente de todas las operaciones en la provincia (excepto en la capital y Vila-real donde actúa la Policía Nacional), uno de ellos dedicado a perseguir los delitos de pornografía y corrupción de menores por la red. "Los casos han aumentado y mucho", comenta uno de los integrantes del EDITE en Castellón.
Lo fundamental para que una investigación arranque es que alguien denuncie la existencia de pornografía infantil en internet. Así ocurrió con la primera detención del año en Castellón. Un vecino de Córdoba descubrió involuntariamente en internet vídeos y fotos de alto contenido pedófilo. Tras diez meses de investigación a cargo del EDITE de la Guardia Civil de Córdoba se descubrió una extensa red de intercambio de este tipo de archivos y se identificó a 71 personas en España. Se estableció un dispositivo coordinado en 23 provincias y se movilizó a 200 guardias civiles pertenecientes a 27 comandancias. Finalmente se logró detener a 51 personas, una de ellas en Castellón.
Pero en otras ocasiones, la casualidad también ayuda a dar con los presuntos pedófilos. Esto es lo que ocurrió en septiembre. "Fue a través del chat, un agente de Tráfico estaba chateando y de repente alguien le pidió fotos de menores desnudas y lo denunció", explican desde el EDITE.
El grupo se puso manos a la obra para dar con la persona que se escondía tras el seudónimo. A principios de febrero detuvieron a un joven de 28 años en Esparraguera (Barcelona). En el registro domiciliario, los agentes hallaron "infinidad de archivos de imagen y vídeo" en las que aparecían menores de edad desnudas o en actitud sexual. El mismo mes, el grupo especializado de la Guardia Civil arrestó a otra persona en l'Alcora y se incautaron de 19.000 archivos.
En otras ocasiones, los que están al otro lado de la red no se conforman sólo con pedir imágenes y van más allá. Así se pasa a lo que se conoce como grooming o ciberacoso infantil. Y esto fue lo que sufrió una niña de 13 años en la Vall d'Uixó. "Estaba utilizando la mensajería instantánea y hablaba con una persona que se hacía pasar por adolescente", explicaron. Los contactos comenzaron en verano del pasado año.
En realidad, quien se hacía pasar por adolescente era un hombre de 61 años. El padre de la niña descubrió mensajes de contacto con una persona que se escondía bajo un seudónimo y que solicitaba a la niña que se realizara tocamientos y le mandara fotos. Acudió de inmediato a denunciar.
El EDITE averiguó que las conexiones se hacían desde un domicilio de Madrid. Los agentes se desplazaron hasta allí y le detuvieron el pasado mes de marzo. En un análisis previo de sus ordenadores constataron la existencia de fotografías. En sus mensajes el detenido pedía a la menor que se conocieran. Afortunadamente, le capturaron antes.
No ocurrió así con un joven de Vila-real. La Guardia Civil arrestó a un chico de 24 años acusado de abusar sexualmente de un niño de 12, de Huelva, con quien contactó por internet. El joven estaría implicado en la desaparición del menor durante dos días y en su viaje hasta Vila-real.
Una parte fundamental en la investigación de los casos de pornografía infantil y la averiguación de las conexiones es la coordinación entre los diferentes cuerpos y comandancias. Así, la Guardia Civil capturó a otras cuatro personas (una en Almassora, dos en Castellón y otra en Benicarló), todas ellas implicadas en tramas de tenencia y distribución y capturadas en tres operaciones que se saldaron con casi un centenar de arrestos.
La última operación realizada por el EDITE de Castellón culminó a finales del pasado mes de julio con la captura de un joven de 25 años que guardaba en un disco duro fotografías de menores a las que conocía y que guardaba desde hacía años.
"El caso nos llegó a través de Barcelona. El titular de la línea era un hombre de 80 años que vivía en Vinaròs, pero que ni él usaba ordenador ni lo tenía ya en casa", apuntaron desde el equipo. Durante el registro, los agentes encontraron un disco duro ajeno al ordenador principal y se lo llevaron para analizarlo. "Así descubrimos la foto de una niña pequeña desnuda y otra semidesnuda de unos cinco años", continuaron.
Los agentes volvieron e interrogaron al joven, que confesó que las fotos eran de la niña de unos amigos. Ambas tienen en la actualidad 21 y 12 años. "Habían pasado ya muchos años y todavía las conservaba". Por todo ello fue detenido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Estimados lectores: Debido a numerosos comentarios spam, así como insultos anónimos que hemos venido recibiendo, nos vemos en la obligación de moderar esta sección.
Por consiguiente, no serán publicados comentarios insultantes ni aquellos que avalen o promuevan el abuso sexual contra menores de edad.
Para cualquier consulta, favor enviarnos un mensaje a nuestro correo institucional: red@red.org.pe
Se agradece su comprensión.