Ciber-acoso infantil: Los pederastas cambian el parque por la red
Cuidado con el "child grooming"
.
"No hables con desconocidos", "No aceptes caramelos de personas que no conozcas", "No te subas al auto de un extraño". Durante generaciones, los padres han advertido a sus hijos sobre los peligros del "desconocido". Hoy sin embargo, la Internet abre la puerta de casa a innumerables personas en el mundo; algunos de ellos, posibles pederastas.
.
La impunidad de la Red ha dado pie a nuevos delitos, como el child grooming, es decir, el acoso a menores online o "ciber-acoso". El nuevo tipo de pederasta busca a sus víctimas ganándose primero la confianza del menor por la Internet, para luego conseguir realizar su abuso en la realidad.
.
A día de hoy, no existen datos del child grooming ya que, además de ser un fenómeno nuevo, "menores y padres son reticentes a presentar denuncias", señala Enrique Rodríguez, de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional (BIT).
.

.
Guillermo Cánovas, presidente de la web de protección al menor, Protégeles, señala que "el manga pornográfico se usa ya que sus ilustraciones no constituyen delito, aunque traten escenas de pederastia". Si el material es fotográfico o en tres dimensiones, la policía ya puede intervenir.
.
La figura del policía encubierto en España también genera diversas discusiones. Por un lado, la normativa española interpreta que hacerse pasar por un menor en un chat o página personal es provocar el delito. Por otro lado, tanto desde la Brigada de Investigación Tecnológica como desde las distintas ONG de protección infantil se reivindica que los agentes puedan infiltrarse para destapar a los pederastas que actúan en la Internet, al igual que sucede en la lucha antiterrorista y contra el narcotráfico.
.
Todos coinciden en denunciar la falta de cultura de autoprotección ante los peligros de la Internet. El primer filtro empieza con los padres: los nuevos caramelos envenenados viajan por la Internet.
.
El "show" de EEUU
.

.
Algunas cifras a tomarse en cuenta
- El 14, 5% de los menores ha concertado una cita por la Internet con un desconocido.
- El 10% fue sólo al encuentro.
- El 7%, además, no avisó a nadie antes de ir.
- Un 44% de los menores que navegan por la Internet se ha sentido acosado/a sexualmente en alguna ocasión.
- Un 30% ha facilitado su número de teléfono y el 17% afirma haberlo hecho en más de una ocasión.
- El 16% ha facilitado su dirección física en una ocasión y el 9% en más de una.
Fuente: Defensor del Menor, ACPI y Protégeles
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal