Presentación del libro ¿Qué están haciendo los empresarios por la infancia?

El rol que actualmente asumen las empresas frente a la infancia es limitado. En la mayoría de casos canalizan su apoyo, a través de donaciones o proyectos sociales con los que llegan a un grupo reducido de niños.
‘Save the children Suecia’, pretende que con los resultados de esta investigación se promueva un trabajo conjunto entre las ONG y los empresarios, acotó Larco Sicheri.
La presentación del libro se realizó el pasado 06 de setiembre en la Sala Sipán del Hotel Meliá, donde asistieron los más destacados políticos, empresarios y directores de medios de comunicación, así como representantes de instituciones de la sociedad civil que velan por la niñez.
La presentación del libro se realizó el pasado 06 de setiembre en la Sala Sipán del Hotel Meliá, donde asistieron los más destacados políticos, empresarios y directores de medios de comunicación, así como representantes de instituciones de la sociedad civil que velan por la niñez.
Los comentarios estuvieron a cargo de Daniella Barbieri, Gerenta de la Fundación Belcorp, y Paul Remy, Presidente del Comité de Desarrollo Sostenible de AmCham Perú.
.
Empresa y sociedad
La relación entre empresas y desarrollo social ha sido replanteada en los últimos años. Si bien históricamente la tendencia hacia un rol social protagónico se ha incrementado, conceptos novedosos (entre ellos, el de Responsabilidad Social Empresarial – RSE) han encontrado cierta resistencia.
Muchas veces el error consiste en el enfoque asistencialista que asume la empresa en su sociedad, pues este tipo de accionar en muchos casos es exigido por la misma comunidad. La propuesta de esta nueva publicación es promover un trabajo de largo plazo para la promoción de los derechos de los niños y, además, contar con la participación activa de los niños.
En “¿Qué están haciendo los empresarios por la infancia?” se muestra que el 24.2% de las empresas mantiene el enfoque tradicional de la RSE, mientras que el 74.1% no cuenta con un plan de acción específico para contribuir con el desarrollo social.
Para obtener mayor información sobre el libro, comunicarse con María Belén Rojas a los teléfonos 444-8800 y 9540-2794, o al correo electrónico belen.rojas@consultor.scslat.org
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal