
"
No hables con desconocidos", "
No aceptes caramelos de personas que no conozcas", "
No te subas al auto de un extraño". Durante generaciones, los padres han advertido a sus hijos sobre los peligros de entablar una relación con un "desconocido". Hoy sin embargo, la Internet abre la puerta de nuestra casa, de nuestro hogar a innumerables personas en el mundo; algunos de ellos, posibles pederastas que se encubren en el supuesto anonimato que proporciona la red de redes.
La nueva tecnología (la Internet, las cámaras digitales, los scanners, los celulares con cámaras, las conexiones inalábricas, los programas
free share, entre otros) ha dado pie a nuevos delitos, como el
grooming informático, es decir, el acoso a menores online o "ciber-acoso". El nuevo tipo de pederasta busca a sus víctimas ganándose primero la confianza del menor por la Internet, para luego conseguir realizar su abuso.

Los expertos señalan que el
grooming informático es un acoso progresivo. Empieza en los espacios personales y en los chats a los que acuden niños y adolescentes. "
Los pedófilos y pederastas utilizan la Internet como una herramienta para realizar su execrable crimen. Ya en la Internet ingresan, por ejemplo, a páginas de dibujos manga, videojuegos en línea o se dedican a hurgar entre los perfiles de miles de niños, cargados en páginas tales como: Mi Espacio o el Hi5, en busca de conseguir la mayor cantidad de datos de su futura víctima", explica el licenciado
Dimitri Senmache Artola, representante de la
Red Peruana contra la Pornografía Infantil, especialista en temas de lucha contra la Pornografía infantil y Trata de Personas. "
Una vez que la probable víctima es escogida, el pederasta toma contacto con ella, iniciando una comunicación personal por mensajería privada (enviándole un mail personal) o, en el caso del chat o messenger, invitándolo a ingresar a una "charla privada" (salón interno). Tras obtener la confianza del menor, llega el flirteo, las conversaciones sexuales, el envío de material pornográfico y, por último, el encuentro cara a cara", indicó el representante de la Red.
Guillermo Cánovas, presidente de la web de protección al menor,
Protégeles, señala que "
el manga pornográfico es el más utilizado ya que sus ilustraciones no constituyen delito, aunque traten escenas de pederastia". Si el material es fotográfico o en tres dimensiones, la policía ya puede intervenir, señaló.

La figura del
policía encubierto también está ausente en las legislaciones de la mayoría de países de hispanoamérica. La normativa española, por ejemplo, interpreta que hacerse pasar por un menor de edad en un chat o página personal es provocar el delito. Tanto desde la
BIT como desde las distintas ONG de protección infantil se reivindica que los agentes puedan infiltrarse para destapar a los pederastas que actúan en la Red, al igual que sucede en la lucha antiterrorista y contra el narcotráfico. En el Perú, esta figura ha sido puesta ya para su debate dentro del Congreso de la República por diversas organizaciones protectoras de los niños, niñas y adolescentes, recalcó el representante de la
Red Peruana contra la Pornografía Infantil.

Finalmente, los expertos coinciden en denunciar la falta de cultura de autoprotección ante los peligros que trae consigo la Internet. El primer filtro empieza con los padres: "
los nuevos caramelos envenenados viajan por la Internet" señalaron.
Algunas cifras a tomarse en cuenta
El 14, 5% de los menores ha concertado una cita por la Internet con un desconocido.
El 10% fue sólo al encuentro.
El 7%, además, no avisó a nadie antes de ir.
Un 44% de los menores que navegan por la Internet se ha sentido acosado/a sexualmente en alguna ocasión.
Un 30% ha facilitado su número de teléfono y el 17% afirma haberlo hecho en más de una ocasión.
El 16% ha facilitado su dirección física en una ocasión y el 9% en más de una.
Fuentes: Defensor del Menor, ACPI, Red Peruana contra la Pornografía Infantil y Protégeles
2 Comentarios:
A la/s 7:49 a. m.,
Anónimo dijo...
a que direcciones de internet puedo enviar informacion hacerca de sospechas de abusos a menores o direcciones de internet para que sean intervenidas ya que hace un tiempito recibi direcciones muy chocantes?
A la/s 8:25 a. m.,
Dimitri N. Senmache Artola dijo...
Para denunciar foros o páginas que pudieran contener pornografía infantil, debe escribirnos a: nopornoinfantil@democracia.org.pe
Nosotros inmediatamente analizaremos dicha denúnica y daremos parte a la oficina de lucha contra la Pornografía infantil de la DIVINDAT PNP
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal