En Colombia, abuso sexual podría denunciarse 20 años después de ocurrido

El plazo, explica la senadora Gina Parody, del partido de 'la U', empezará a partir del momento en que el menor adquiera la mayoría de edad, es decir, a los 18 años. La medida, dice Parody, busca que las víctimas puedan denunciar cuando adquieran madurez, porque es usual que cuando son menores no lo hacen por temor a los agresores.
La senadora Parody sostiene que esta reforma recoge varias recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas sobre el tratamiento especial que deben tener los menores en los sistemas penales de cada país. Esta recomendación no pudo ser incluida en la reciente Ley de Infancia que aprobó el Congreso el año pasado.
Carlos Arturo Piedrahíta, el representante que impulsa el proyecto en la Cámara, pedirá que la iniciativa sea discutida con prioridad en esa corporación, pues fue incluida en el punto 23 del orden del día. Recordó que las investigaciones que hace la Fiscalía sobre abusos de menores solo representan un 5 ó 10 por ciento de los casos que realmente ocurren. El 70 por ciento de estos hechos, dice el congresista, no son denunciados por el temor de las víctimas a los agresores.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal