Grave denuncia: se incrementa el tráfico y la trata de niñas bolivianas a Perú con fines de explotación sexual

La representante de la Pastoral, Pascuala Layme, afirmó que al menos 250 personas fueron trasladadas de los diferentes departamentos al exterior del país violando las normas bolivianas. Asimismo, aseguró que las personas dedicadas a esa actividad ilícita siguen un proceso que consta de tres pasos: la captación, el traslado y la posterior explotación sexual en contra de la voluntad de las víctimas.
Layme informó que la institución pastoral, parte de la Iglesia Católica, está trabajando en diferentes puntos de las fronteras del país, como en Desaguadero, población paceña, o Villazón, ubicada en el Departamento de Potosí, para evitar el tráfico ilícito de personas a través de la coordinación con las autoridades correspondientes de las naciones vecinas.
Sin embargo, estos hechos se registran a pesar de la vigencia de la Ley Nº 3325 de 18 de enero de 2006 “Trata y Tráfico de Personas y otros delitos relacionados” que fue aprobada dentro de las ultimas actividades del Gobierno de Eduardo Rodríguez Veltze.
Por otro lado, Estados Unidos sacó a mediados del este año a Bolivia de la lista de los Estados observados por el tráfico y trata de personas; pero, los casos por este delito aumentaron hasta en un 60% en el país.
Según el informe presentado por UNICEF en la segunda semana de junio, aproximadamente 115 mil niños, niñas y adolescentes, que representan el 8% de la población entre siete y 13 años de edad en Bolivia, realizan algún trabajo en riesgo.
De los 115 mil menores trabajadores, 94.959, entre siete y 17 años de edad, realizan trabajos agrícolas y ganaderos. El trabajo en agricultura, minería y construcción son los tres empleos que presentan más riesgos. El trabajo en riesgo es identificado como aquella actividad nociva para la salud y que impide al menor de edad continuar con sus estudios. En Bolivia, la población infantil y adolescente sumó 1,5 millones, según el censo 2001.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal