Pedófilos de cuello y corbata. Fiscal estadounidense es acusado de pedofilia

"Yo siempre soy suave y cariñoso; no se preocupe; no habrá nunca daños; no habrá nunca ninguna cosa áspera, tosca", habría indicado el Fiscal Atchinson en una de sus tantas conversaciones electrónicas, las que hoy sustentan los graves cargos federales en su contra, y que podrían acarrear una pena de 10 años de prisión como mínimo. Su abogado defensor, James Thomas, ha preferido mantener silencio hasta el momento de presentar su defensa ante el jurado.
En octubre del 2006, otro titular escandaloso hizo eco en la prensa norteamericana e internacional, "Un congresista homosexual acosó a niños menores de edad".
Todo comenzó cuando la cadena televisiva ABC reveló que el representante republicano Mark Foley había enviado mensajes telefónicos y correos electrónicos de carácter excesivamente amigable e insinuantes a menores de edad que ejercían tareas auxiliares en el Congreso. Foley, convertido entonces en centro de atención de la política estadounidense, debió renunciar a su puesto.
Días más tarde se dio a conocer una declaración suya revelando que estaba en una clínica de desintoxicación a causa de su alcoholismo, que era homosexual, y que en su adolescencia sufrió abusos sexuales por parte de un clérigo.
La iglesia también ha estado implicada desde hace años en asuntos de abusos sexuales contra menores, en un país donde la religión católica es tan estricta que prohíbe el aborto, incluso, a madres sin recursos para procrear.
Un nuevo reporte de la institución deja al descubierto que desde 1950 se han sucedido más de 11 mil alegatos de abuso sexual contra sacerdotes de la Iglesia Católica.
Hace poco más de un año, el cardenal Bernard Law debió renunciar tras un escándalo donde se dio a conocer que los sacerdotes que abusaban de menores, en vez de ser retirados, eran cambiados de una parroquia a otra.
La arquidiócesis de Los Angeles aceptó pagar 660 millones de dólares a 508 víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes de ese arzobispado.
Este constituye el mayor acuerdo de su tipo en la historia de Estados Unidos, y una vez más implica a menores de edad. En los inicios del caso, se abrieron 570 demandas contra 221 curas y empleados de la arquidiócesis de Los Angeles.
Algunos abogados consideran que los expedientes pueden levantar dudas sobre la labor del cardenal Roger Mahony, arzobispo de la arquidiócesis, acusado de haber encubierto evidencia de los abusos y trasladado a curas involucrados a otros obispados.
El mayor desembolso de un obispado norteamericano en un caso de abuso sexual tuvo lugar en 2004, cuando la diócesis de Orange, en California, pagó 100 millones de dólares para cerrar 90 demandas. El caso se repite ahora en mayores proporciones.
Atchison, uno de los fiscales de la procuraduría general para el norte de la Florida, acusado de abuso sexual, no es, pues, un caso aislado. Entre los cargos cuenta engatusar a una menor a tener contacto sexual y viajar fuera del Estado con intenciones de enfrascarse en sexo ilícito.
En la actualidad, las cortes norteamericanas tienen abierta también una demanda contra la "red internacional de protección a sacerdotes pederastas", que según los demandantes es la propia Iglesia. Es quizás la primera vez en la historia que la jerarquía católica enfrentará un juicio civil por un delito grave.
En octubre del 2006, otro titular escandaloso hizo eco en la prensa norteamericana e internacional, "Un congresista homosexual acosó a niños menores de edad".
Todo comenzó cuando la cadena televisiva ABC reveló que el representante republicano Mark Foley había enviado mensajes telefónicos y correos electrónicos de carácter excesivamente amigable e insinuantes a menores de edad que ejercían tareas auxiliares en el Congreso. Foley, convertido entonces en centro de atención de la política estadounidense, debió renunciar a su puesto.
Días más tarde se dio a conocer una declaración suya revelando que estaba en una clínica de desintoxicación a causa de su alcoholismo, que era homosexual, y que en su adolescencia sufrió abusos sexuales por parte de un clérigo.
La iglesia también ha estado implicada desde hace años en asuntos de abusos sexuales contra menores, en un país donde la religión católica es tan estricta que prohíbe el aborto, incluso, a madres sin recursos para procrear.
Un nuevo reporte de la institución deja al descubierto que desde 1950 se han sucedido más de 11 mil alegatos de abuso sexual contra sacerdotes de la Iglesia Católica.
Hace poco más de un año, el cardenal Bernard Law debió renunciar tras un escándalo donde se dio a conocer que los sacerdotes que abusaban de menores, en vez de ser retirados, eran cambiados de una parroquia a otra.
La arquidiócesis de Los Angeles aceptó pagar 660 millones de dólares a 508 víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes de ese arzobispado.
Este constituye el mayor acuerdo de su tipo en la historia de Estados Unidos, y una vez más implica a menores de edad. En los inicios del caso, se abrieron 570 demandas contra 221 curas y empleados de la arquidiócesis de Los Angeles.
Algunos abogados consideran que los expedientes pueden levantar dudas sobre la labor del cardenal Roger Mahony, arzobispo de la arquidiócesis, acusado de haber encubierto evidencia de los abusos y trasladado a curas involucrados a otros obispados.
El mayor desembolso de un obispado norteamericano en un caso de abuso sexual tuvo lugar en 2004, cuando la diócesis de Orange, en California, pagó 100 millones de dólares para cerrar 90 demandas. El caso se repite ahora en mayores proporciones.
Atchison, uno de los fiscales de la procuraduría general para el norte de la Florida, acusado de abuso sexual, no es, pues, un caso aislado. Entre los cargos cuenta engatusar a una menor a tener contacto sexual y viajar fuera del Estado con intenciones de enfrascarse en sexo ilícito.
En la actualidad, las cortes norteamericanas tienen abierta también una demanda contra la "red internacional de protección a sacerdotes pederastas", que según los demandantes es la propia Iglesia. Es quizás la primera vez en la historia que la jerarquía católica enfrentará un juicio civil por un delito grave.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal