La Trata de Personas, una nueva forma de esclavitud en el siglo XXI

La adolescente, a quien llamaremos Ana, fue captada en un barrio marginal de Ecuador, precisamente donde operan estas organizaciones, pues muchas de las jovencitas padecen del desamor y la indiferencia de sus padres. Ella confió en el amigo de su prima, el peruano Juan Agripino Alarcón Torres, quien con engaños la sacó de su país. “Tomamos un bus que nos llevó a Huaquillas. Allí nos quedamos en un hostal, donde me obligó a mantener relaciones sexuales con él, porque si no me dijo que me pegaría. Le tenía mucho miedo. Luego dijo que arreglaría los papeles para venir a Lima, me sacó documentos falsificados porque yo era menor y cruzamos la frontera en un auto azul. Una vez que llegamos a Tumbes, subimos a un bus rumbo a Lima”, detalló –entre lágrimas– la jovencita a la Policía.
Pero fue en Lima donde comenzó su verdadero calvario. “Juan me dijo que tenía que mantenerlo y que fuera a trabajar al prostíbulo. Desde ese día (3 de agosto) comencé en el Trocadero. Atendí a varias personas. Recuerdo a Jorge, que me dijo que trabajaba en el Ministerio de la Mujer; me dijo que era abogado, era bajo, medio gordito”, manifestó Ana.
Cuenta además que en el prostíbulo había otras menores, muchas de ellas también ecuatorianas. La menor fue rescatada gracias a la rápida acción de la División de Investigaciones Especiales de la Dirincri, al mando del Mayor PNP Jorge Gonzales, unidad precisamente creada para combatir este delito. Fueron detectives de esa oficina quienes atraparon al tratante de personas, que actualmente se encuentra recluido en un penal. Sin embargo, él sólo es parte de una organización criminal.
.
Negocio “rentable”
Negocio “rentable”
.
Pero Ana es solamente una más de las víctimas de este ilícito negocio, que se ha convertido en el tercero más rentable del mundo, después del narcotráfico y el tráfico de armas. Por ello, incluso el gobierno norteamericano ha tomado cartas en el asunto. De acuerdo con estadísticas internacionales, se estima que cada año entre 600 mil y 800 mil hombres, mujeres y niños son llevados contra su voluntad a través de diversas fronteras.
Pero Ana es solamente una más de las víctimas de este ilícito negocio, que se ha convertido en el tercero más rentable del mundo, después del narcotráfico y el tráfico de armas. Por ello, incluso el gobierno norteamericano ha tomado cartas en el asunto. De acuerdo con estadísticas internacionales, se estima que cada año entre 600 mil y 800 mil hombres, mujeres y niños son llevados contra su voluntad a través de diversas fronteras.
.
Los cinco pasos
.
Los cinco pasos
.
El Mayor PNP Jorge Gonzales explica que existen cinco pasos que siguen los tratantes de personas. El primero es la selección de la víctima, la cual se determina a través de los focos de pobreza de determinada zona. Luego la captación, que se basa en promesas, supuestos castings, ofertas de trabajo, entre otros. El tercer paso es el traslado de la víctima. En este caso queda demostrado que estas mafias cuentan con toda una maquinaria. Después viene la acogida de la persona agraviada y finalmente la explotación, que puede ser sexual o laboral.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal