Alumnas del colegio Canonesas de la Cruz reciben charla sobre seguridad en Internet por parte de la RCPI - Perú


Durante la charla, la cual contó con la presencia de las alumnas del 5to grado de primaria al 2do año de secundaria, los miembros de la Red Peruana contra la Pornografía Infantil explicaron paso a paso los riesgos a los que se exponen las escolares cuando mal utilizan una herramienta como la Internet. Para evitar dichos riesgos, los profesionales dieron diversas recomendaciones, desde cómo crear una cuenta de correo segura, pasando por la elección de una clave de máxima seguridad, hasta cómo configurar el perfil público y evitar de esta forma ponerse en riesgo.
.
"Es importante que comprendamos que nuestra seguridad radica en navegar con precaución. Nada en la Internet es gratis, cuando una página nos dice que alguna herramienta, juego o descarga es gratuita debemos pensar que de alguna forma la empresa que proporciona ese producto o servicio se va a cobrar. Por ello debemos de cuidarnos mucho, tanto como si estuviésemos en la calle. Nunca debemos dar nuestros datos personales a extraños ni colocarlos en páginas que no sean seguras. No debemos de brindar nuestra cuenta de correo personal a nadie que no conozcamos o ponerlo en alguna base de datos de páginas de juegos o de servicios. Si lo hacemos, nos llegarán numerosos correos SPAM o incluso nuestra cuenta será vendida a personas que adquieren bases de datos con fines nada buenos" explicó Dimitri Senmache Artola, presidente de la Red Peruana contra la Pornografía Infantil. "Navegar en la Internet es igual a caminar solos y de noche por una calle que no conocemos. En esa circunstancia es ilógico que a extraños les estemos entregando nuestros datos. Es como se estuviésemos rodeados de personas que no conocemos, tanto hombres como mujeres, de todas las edades, y nos colgáramos al cuello un cartel con nuestros nombres, apellidos, dirección, números de teléfonos, mientras vamos regalando nuestras fotos y gritando lo que nos gusta hacer. Eso es no pensar en nuestra propia seguridad", resaltó en representante de la RCPI - Perú.

2 Comentarios:
A la/s 12:16 p. m.,
Anónimo dijo...
Existe un programa llamado PandoraPc que ha sido creado para la prevención de los problemas que se suscitan en internet. Mediante este programa se puede tener un control sobre la actividad que tiene el ordenador en el que se encuentra instalado el programa, se puede saber a que páginas a accedido, si ha enviado mensajes de email, si ha recibido mensajes de email, si ha chateado en messenger y con quien, las contraseñas que se han utilizado, absolutamente todo. Este programa puede trabajar en modo invisible o visible. En EEUU está teniendo mucho exito y en Europa se está introduciendo en colegios o hogares particulares. La página web en la que se encuentra toda la información referente a este programa es www.pandorapc.es Consta de toda la información referente al programa y mediante esta página puede formular consultas y preguntas para una mayor información.
A la/s 12:18 p. m.,
Anónimo dijo...
Existe un programa llamado PandoraPc que ha sido creado para la prevención de los problemas que se suscitan en internet. Mediante este programa se puede tener un control sobre la actividad que tiene el ordenador en el que se encuentra instalado el programa, se puede saber a que páginas a accedido, si ha enviado mensajes de email, si ha recibido mensajes de email, si ha chateado en messenger y con quien, las contraseñas que se han utilizado, absolutamente todo. Este programa puede trabajar en modo invisible o visible. En EEUU está teniendo mucho exito y en Europa se está introduciendo en colegios o hogares particulares. La página web en la que se encuentra toda la información referente a este programa es www.pandorapc.es Consta de toda la información referente al programa y mediante esta página puede formular consultas y preguntas para una mayor información.
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal