Convenio del Consejo de Europa contra la Trata de Seres Humanos entrará en vigor desde el primero de febrero del presente año

Según la ONG, el citado convenio es aplicable a todos los países europeos, afecta a todas las formas de trata, nacional o transnacional, relacionada o no con el crimen organizado, y protege a todas las víctimas, cualquiera que sea la forma de explotación (sexual, laboral, servicios forzados, etc.).
Además del desarrollo de campañas de información y sensibilización sobre este problema, el convenio prevé medidas en las fronteras para luchar contra este tipo de delito. "Sin perjuicio de los compromisos internacionales relativos a la libre circulación de las personas, las partes reforzarán, en la medida de lo posible, los controles en las fronteras necesarios para prevenir y detectar la trata de seres humanos", indica el convenio. Asimismo, establece que los Estados parte protegerán la vida privada y la identidad de las víctimas: "Adoptarán medidas dirigidas a garantizar que la identidad, o los elementos que permitan la identificación, de un niño víctima de trata no se hagan públicos, ya sea en los medios de comunicación o por otro medio, salvo circunstancias excepcionales".
Además, deberán prestar asistencia a las víctimas para su restablecimiento "físico, psicológico y social", facilitándoles también una vivienda "adecuada y segura", cuidados médicos, un intérprete si fuera necesario, información sobre sus derechos y acceso a la educación.
.
Asistencia sin condiciones
.
También deberán garantizar que la asistencia a una víctima de trata "no quede subordinada a su voluntad de actuar como testigo" en la investigación sobre el caso. Asimismo, establece que las partes otorgarán un permiso de residencia a las víctimas siempre y cuando se den, al menos, dos condiciones: que la estancia sea necesaria por la situación personal del damnificado o desde el punto de vista jurídico, para los fines de la investigación o de las acciones penales. Save the Children considera que un niño víctima de tráfico de seres humanos debe acceder automáticamente a un permiso de residencia temporal, "por razones humanitarias", y debe tener derecho a permanecer en el país de manera legal hasta que se encuentre una solución duradera de acuerdo a la ley.
El convenio contempla también medidas de protección de las víctimas, testigos y personas que colaboren con las autoridades judiciales. "Estas medidas podrán incluir la protección física, la adjudicación de un nuevo lugar de residencia, el cambio de identidad y la ayuda en la obtención de un empleo", establece el texto. Además, "los niños gozarán de medidas de protección especiales que tengan en cuenta su interés superior". Será el grupo de expertos sobre la lucha contra la trata de seres humanos (denominado "GRETA") el que se encargue de velar por que las partes apliquen el convenio.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal