En Méjico instan a diseñar políticas contra explotación sexual infantil

El legislador Arellano señaló que en el documento “Trata de Personas, Aspectos Básicos”, publicado por la Organización Internacional para las Migraciones, los institutos nacionales de Migración y de las Mujeres, así como por la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos, se establece que las redes de tratantes en México están conectadas con países asiáticos.
El estudio destaca que alrededor de tres mil mujeres mexicanas ejercen la prostitución en Japón.También expone que en el país existen víctimas de trata internacional, provenientes de Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa, pero también hay víctimas de trata interna procedentes de los estados de Baja California, Coahuila, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Quintana Roo y Tlaxcala.
Se destaca en el documento que, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, al menos 27 millones de personas en todo el mundo han sido víctimas de explotación sexual y laboral en los últimos 25 años.
Señala que en los últimos tres años han sido reclutadas dos millones 450 mil personas con fines de explotación laboral o económica, de las cuales 56 por ciento son mujeres y niñas y el 44 por ciento son hombres y niños.
En México, los lugares donde existe turismo sexual de menores son: Acapulco, Quintana Roo, Tapachula, Ciudad Juárez y Guadalajara.
UNICEF estima que entre 16 mil y 20 mil niños mexicanos y centroamericanos son sujetos de abuso sexual, principalmente en la franja fronteriza y en los principales destinos turísticos.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal