Los vacíos de la ley chilena contra la pornografía en Internet

El “morphing” es otra de las vías que actualmente se están utilizando para difundir material pornográfico en Internet y que consiste en la creación de una copia digital de una fotografía. Sin embargo, esta conducta no está tipificada en la ley por ser una imagen ficticia.
Algo similar sucede con el denominado “hentai”, palabra de origen japonés que significa “perversión” y en el cual se muestra a los protagonistas de las series de animación japonesa manteniendo relaciones sexuales. Imágenes que a juicio de Jara “producen el mismo efecto que una imagen real”.
De acuerdo al jefe de la Brigada Investigadora del Cibercrimen, el "hentai" puede conducir a los niños a confusiones, ya que "al observar a sus ídolos de historietas en una connotación sexual, pueden pensar que es lo correcto".
El fácil acceso a Internet que hoy tienen los niños es un llamado de atención. Es importante que los padres conozcan las herramientas que ofrece la red, los contenidos y sitios que visitan sus hijos y los contactos que regularmente mantienen.
"Los pedófilos son hábiles y pueden vulnerar la conducta de los niños”. Es lo que sucede con el denominado “grooming” o adultos que, haciéndose pasar por menores, tratan de seducirlos, les hablan en lenguaje juvenil o los agregan en Messenger.
Comentario de la RCPI - Perú
El creciente delito de la pornografía infantil no debe ni puede ser entendido como un delito aislado o enmarcado en un sólo país, sino como uno que tiene detrás la gran industria de la Trata de Personas, en el que existe toda una organización que capta a menores, abusa de ellos, los comercializa en el mercado mundial y lucra con la imagen del abuso sexual cometido.
Si bien existen casos aislados donde el pedófilo o pederasta actúan totalmente solos, la mayoría se mueve en redes que a su vez se interconectan utilizando las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Estamos frente a una gran industria que sabe muy bien cuan rentable es el comercializar seres humanos para su explotación.
Parte de toda gran decisión de enfrentar este problema debe estar enmarcada en PREVENIR, SANCIONAR DRÁSTICAMENTE y PROTEGER A LA VÍCTIMA. Si sólo nos concentramos en la sanción estaremos caminando a muchos pasos por detrás del delito.
Recordemos que el avance de la Internet es imparable, el acceso es mayor y el delito crece a un ritmo agigantado: aproximadamente hay un 60% más de sitios pederastas en la Internet a comparación del año anterior y se estima que seguirá aumentando.
Por otro lado, la calidad y realismo de la imagen pornográfica en 3D, que alcanza su mayor expresión en portales como Second Life muestra que el delito de pornografía infantil va encontrando nuevas formas de expresión, las cuales sobrepasan el alcance de las normas que dicta un país.
Concentrar entonces los esfuerzos en modificar constantemente las normas relativas a pornografía infantil para lograr explicar la realidad sin impulsar campañas de prevención, como una que enseñe el correcto uso de la Internet y métodos de navegación segura para menores de edad, es caminar muy por detrás del delito.
Ojalá y en noviembre de este año, durante la III Conferencia Mundial contra la Explotación Sexual que se realizará en Brasil podamos encontrar, todos los países de la región, el mejor camino para enfrentar este horrendo crimen.
1 Comentarios:
A la/s 10:31 p. m.,
Anónimo dijo...
y la imagen que tiene que ver con pornografia infantil?????
llegue a visitar ese sitio y nunca vi desnudos con las modelos.
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal