Río de Janeiro será sede del III Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes
Una representante del Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el Hambre, Valeria Gonelli, aseguró que 'el avance de nuevas tecnologías significa tristemente también el avance de otras formas de explotación sexual, no sólo con fines comerciales, sino también para la cibernética y el tráfico de personas'.
Para Gonelli, la situación de explotación sexual de personas en Brasil se produce muchas veces por la situación cultural del país, y señaló que muchas familias no consideran esta cuestión un crimen y que se debe cambiar esta mentalidad.
Por su parte, Neide Castanha, representante de la sociedad civil, indicó que el debate público es la mejor forma de cambiar esta mentalidad, y aseguró que a pesar de los problemas existentes Brasil ha mostrado un gran avance en los últimos diez años.
A falta de cifras oficiales, diferentes organizaciones no gubernamentales calculan que alrededor de unos 100.000 niños sufren violencia sexual o venden sus cuerpos en las calles en Brasil.
Un estudio divulgado en 2006 por la Universidad de Brasilia indicó que en al menos 927 de los 5.561 municipios de Brasil se registraron casos de prostitución infantil entre 2002 y 2004. En el mismo informe se identificaron hasta 240 diferentes rutas usadas para el tráfico nacional e internacional de menores de edad destinadas a la explotación sexual.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal