Rescatan a 40 niñas forzadas a prostituirse en varios prostíbulos argentinos


Caso Marita Verón. Entrevista realizada en el 2005 a Susana Trimarco, madre de Marita.
-¿A que se dedicaba Marita?
Susana Timarco de Verón (STV): -Marita se dedicaba a su casa, a su hija y a su negocio, que le pusimos su padre. Un negocio tipo despensa con cosas de librería, lácteos, productos de limpieza, mercería, un negocio chiquito, pero de todo un poquito, todo lo que se necesitaba. Se dedicaba a su casa y a su hija. Se levantaba temprano y cerraba muy tarde, a las 24 hs. En verano a la 1 de la mañana. Cuando le tocaban el timbre ella atendía. Pobre hijita que sufría de espasmo bronquial y yo le decía que no se levantara de la cama, que yo atendía. Yo le compraba Ventolín, me preocupaba de que no le faltara. Ella ha estado en carpa de oxígeno 3 días, un medico especialista en vías respiratorias y alergia de Tucumán la sacó adelante.
-¿De donde desaparece Marita?
STV: - Marita desaparece a media cuadra de su casa paterna.
-¿Hay testigos que vieron cuando Marita era secuestrada?
STV: - Si, vecinos de mitad de cuadra de la casa. Una vecina estaba barriendo la vereda, tiene 60 años y vio cuando la capturaron a Marita tres tipos, uno manejaba, se bajaron dos y ella luchaba y pataleaba. La pudieron meter en la parte de atrás. Ella y otro señor que abre su negocio entre las 9 y 9:30 hs. de la mañana vieron esto.
-¿Que respuesta han recibido del gobierno local y del nacional?
STV: - Ninguna, me desviaron todo, me pedían información a mi, a la familia, a las compañeras del colegio. Éramos como cincuenta personas buscándola por toda la ciudad. Después yo me doy cuenta que estos atorrantes (en la provincia de Tucumán) desviaban las cosas y no hacían nada. Al principio yo no sabía de que se trataba, pensaba que había tenido un accidente, luego me di cuenta que era algo grosso por el encubrimiento de los tres poderes: el policial, el político y el judicial. Encontramos a 30 chicas que nos dieron información de Marita, ellas dijeron que la vieron, que estaba secuestrada y que había sido vendida a la provincia de La Rioja y que la trasladaban de un lugar a otro para que yo no la encuentre. A las chicas les exigían drogarse y prostituirse, estando privadas de su libertad. Entonces, tome la determinación de hacer la denuncia ante los Organismos Nacionales, ante los Senadores y Diputados, ante la Secretaría de Derechos Humanos y ante el Ministerio de justicia, porque todavía no recaté a mi hija.
-¿Reciben algún apoyo en la búsqueda de Marita?
STV: - Recibimos la ayuda y el acompañamiento constante de las madres y familiares de otras víctimas de la violencia y la colaboración de mi abogado.
- ¿Cual es su hipótesis de la desaparición de Marita?
STV: - En la investigación hemos llegado hasta tocar niveles muy altos y poderosos. Quienes la tienen son una red de tráfico de personas y explotación sexual que opera en todo el país y que tiene conexión internacional.
-¿Sospechan que alguna persona conocida entrego a Marita?
STV: - Si. Sospechamos de una enfermera integrante de esta organización mafiosa.
-¿Quisiera agregar algo más?
STV: - Si, que me ayuden a seguir luchando contra esta mafia poderosa, ya que he recuperado a 21 chicas de mi país y 44 chicas en el extranjero (España)
Sólo la movilización y la lucha constante son capaces de conseguir juicio y castigo para terminar con estas redes mafiosas amparadas por el poder politico. Es responsabilidad de todos y todas que este agujero donde desaparecen mujeres, niñas y niños por fin se cierre. Es nuestra responsabilidad dejar de ignorar lo que sucede, estas personas merecen que las busquemos y las encontremos y que dejemos de cerrar los ojos. La esclavitud nunca dejo de existir y esta es una de sus formas más aberrantes.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal