Taller de prevención a escolares sobre los riesgos en la internet contó con el apoyo del Centro de Información de las Naciones Unidas en Lima


Durante el taller, que forma parte de una serie de actividades de capacitación y prevención que viene realizando la RCPI - Perú en todo el país, los jóvenes aprendieron algunas técnicas para su protección durante la navegación por la red de redes. "No todo lo que se dice en la internet es cierto. Debemos recordar que navegar en la Web es tan igual que caminar por la calle. Los riesgos son similares y quizá mayores, porque generan confianza en quien navega, mostrándole una falsa realidad", indicó el abogado Johan Guisse, miembro de la RCPI - Perú.
.

Un dato que sorprendió a los maestros ahí presentes es conocer que muchos de sus alumnos tenían un gran número de contactos en el "messenger", algunos incluso llegaban a poseer más de 520 contactos. Algunas jóvenes también indicaron que en su perfil del Hi5 colocan fotos de forma constante, con el objetivo de conseguir nuevos amigos.
Casi la totalidad de alumnos afirmó haber conversado con personas desconocidas por la web. Hubieron también quienes señalaron haber sido víctimas de "hackers", pues sus claves secretas o "password" fueron robadas.
El presidente de la RCPI - Perú, Dimitri Senmache, fue el encargado de mostrar qué tipos de peligros enfrentan estos jóvenes al hacer mal uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. "Cada día aumenta el número de víctimas, niños, niñas y adolescentes, quienes terminan siendo abusadas o explotadas sexualmente por personas que conocieron por Internet. El 'grooming' o delito del ciber acoso sexual por Internet viene creciendo, y si no existe una política de prevención que busque educar al internauta joven, ni las normas más drásticas, ni las capturas policiales más espectaculares podrán detener su avance", expresó Senmache.

Para próximas fechas se prevee seguir con estos talleres de prevención. Por ahora, los miembros de la RCPI - Perú se alistan para asistir al Primer Congreso Latinoamericano contra la Trata y el Tráfico de Personas, organizado por la Universidad de Buenos Aires, el Centro de Investigación y Acción en Derechos Humanos y Desarrollo (CIADHUD), la Organización para las Migraciones (OIM) y el Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA), y que se llevará a cabo en Argentina, durante la primera semana de junio. En dicho Congreso la RCPI - Perú participará como ponente en los temas relacionados a los delitos de abuso y explotación sexual infantil que son cometidos utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicaciones.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal