Presidente de la Red Peruana Contra la Pornografía Infantil capacita a padres de familia de Perú sobre los riesgos de Internet
.
El presidente de la Red Peruana Contra la Pornografía Infantil (RCPI-Perú), Dimitri Senmache Artola, capacitó ayer, jueves 28 de agosto, a más de 200 padres de familia de la Institución Educativa Adventista "Unión Miraflores" sobre los graves peligros al que están expuestos los niños cuando navegan en Internet sin vigilancia, control y haciendo mal uso de esta herramienta.
El presidente de la Red Peruana Contra la Pornografía Infantil (RCPI-Perú), Dimitri Senmache Artola, capacitó ayer, jueves 28 de agosto, a más de 200 padres de familia de la Institución Educativa Adventista "Unión Miraflores" sobre los graves peligros al que están expuestos los niños cuando navegan en Internet sin vigilancia, control y haciendo mal uso de esta herramienta.

“La internet, si es bien utilizada, sirve para que los niños realicen sus trabajos del colegio, para que se diviertan y aprendan jugando, pero cuando se la utiliza sin precaución, vigilancia ni control alguno por parte de los padres, puede terminar hasta con vida del niño o niña que la utilizan”, sostuvo el presidente de la RCPI-Perú. Por ello, recomendó a los asistentes de la escuela para padres aconsejar a sus hijos a no brindar información personal a desconocidos a través de programas como Messenger, o portales como Hi5, Facebook, My Space, etc.
“Luego de la Internet, la salida de los colegios, las zonas marginales, las discotecas o pubs y los centros comerciales son los lugares más comunes donde los pedofilos y pederastas captan a sus víctimas”, aseguró Senmache, luego de sostener que la mayoría de ellos son hombres, casados, con estudios superiores, sin antecedentes penales, atentos, pero que esconden una doble vida, una en la que ven a un niño, a una niña o a un adolescente tan sólo como un objeto sexual.
Sobre la producción de la pornografía infantil, Senmache explicó que éstas se dan mediante producciones caseras, agencias de modelaje, grabación de abusos sexuales, captación de imágenes vía webcam y por la alteración de imágenes digitalizadas.
Por otro lado, precisó que entre el 2006 y 2007 la creación de páginas vinculadas a pornografía infantil aumentó en un 70%.
Dimitri Senmache terminó su participación señalando que la RCPI - Perú tiene como actividad principal la prevención a través de capacitaciones tanto a padres de familia como a niños respecto al correcto uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal