Argentina lanzará campaña contra la Explotación Sexual Comercial Infantil

Por: Rolando Camacho Talledo (Prensa RCPI) Las redes dedicadas a explotar sexualmente a menores de edad en Argentina vienen empleando nuevas modalidades para captar más victimas. Una de ellas es convocar a las jóvenes mediante avisos de agencias de modelaje, que son “fachadas”, para luego colocarlas en el ilícito negocio, informó Clarín.com de Argentina.
Por ello y ante el incremento del número de menores de edad empleados para el indiscriminado trabajo sexual, el Gobierno argentino planea gestionar una campaña, que se lanzará a fines del otro mes, y que consistirá en la distribución de material de difusión que será entregado en hoteles, calles, centros comerciales, etc. , con el objetivo de desalentar el turismo sexual. También se hará un mapa donde se ubique las zonas más críticas y la problemática que hay en cada una de ellas.
El Ministro de Justicia de Argentina, Aníbal Fernández, aseguró, a mediados de julio, que la Explotación Sexual Comercial Infantil ha dejado de ser un "fenómeno a prevenir" para convertirse en una "realidad a combatir". Luego, Fernández señaló que hay una marcada vocación de búsqueda de menores para fines sexuales.
Los procesos legales contra las redes de Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI) no llegan a concretarse debido a tres factores. Primero, por la peligrosidad de las zonas donde se realizan las ilícitas actividades. Segundo, por la falta de un contacto efectivo con las víctimas y tercero a la dificultad para identificar a los clientes y acusarlos de un delito específico.
Datos:
Durante el 2007, el Gobierno argentino recibió 58 denuncias de ESCI
La Oficina de Asistencia a la Víctima (OFAVI), de la Procuración General de la Nación, intervino en 95 casos de explotación sexual, del cual el 35% implicó a chicos de entre 13 y 18 años
Por ello y ante el incremento del número de menores de edad empleados para el indiscriminado trabajo sexual, el Gobierno argentino planea gestionar una campaña, que se lanzará a fines del otro mes, y que consistirá en la distribución de material de difusión que será entregado en hoteles, calles, centros comerciales, etc. , con el objetivo de desalentar el turismo sexual. También se hará un mapa donde se ubique las zonas más críticas y la problemática que hay en cada una de ellas.
El Ministro de Justicia de Argentina, Aníbal Fernández, aseguró, a mediados de julio, que la Explotación Sexual Comercial Infantil ha dejado de ser un "fenómeno a prevenir" para convertirse en una "realidad a combatir". Luego, Fernández señaló que hay una marcada vocación de búsqueda de menores para fines sexuales.
Los procesos legales contra las redes de Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI) no llegan a concretarse debido a tres factores. Primero, por la peligrosidad de las zonas donde se realizan las ilícitas actividades. Segundo, por la falta de un contacto efectivo con las víctimas y tercero a la dificultad para identificar a los clientes y acusarlos de un delito específico.
Datos:
Durante el 2007, el Gobierno argentino recibió 58 denuncias de ESCI
La Oficina de Asistencia a la Víctima (OFAVI), de la Procuración General de la Nación, intervino en 95 casos de explotación sexual, del cual el 35% implicó a chicos de entre 13 y 18 años
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal