La Policía española prepara un filtro que bloquee el acceso a webs pedófilas

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha visitado la Brigada de Investigación Tecnológica, donde alabó el trabajo de los ciberagentes. Durante su visita, Rubalcaba calificó de "modélica" a la BIT, por la sofisticación que requiere su trabajo y porque enfrentan una modalidad delictiva "especialmente repugnante", en referencia a la pornografía infantil.
Según el ministro, los ciudadanos deben saber que cuentan con "policías muy preparados que podrían lucir en otros sectores, pero que están dedicados al servicio público". La BIT está liderando en España la implantación de CIRCAMP (Cospol Internet Related Child Abusive Material Project). Se trata de un grupo de trabajo creado dentro del marco de COSPOL (Comprehensive Operational Strategic Planning for the Police), cuyo objetivo es detectar y desmantelar redes y organizaciones criminales utilizadas para la producción y/o distribución de imágenes de abuso sexual de menores, así como localizar e identificar menores en situaciones de riesgo. El fin último es hacer de Internet un lugar más seguro para el público en general.
Bloqueo de webs
Uno de sus objetivos es poner en marcha, con la colaboración de los proveedores de servicios de Internet, un Filtro Anti-Distribución de Contenidos de Abuso Sexual de Menores que permitirá redireccionar a una página de STOP cuando se quiere acceder a una web de pornografía infantil. Detrás de cada fotografía o vídeo pornográfico de un niño existe una situación de abuso que va a marcar su vida futura, y su difusión por cualquier medio no hace otra cosa que perpetuar ese abuso. Así, el objetivo principal de toda investigación policial es llegar al lugar donde se produce el abuso y detener al autor.
También está a punto de empezar a ser operativo el proyecto CETS (Child Explotation Tracking System) que ha sido elaborado por la empresa Microsoft Corporation. Su fin es desarrollar una aplicación informática basada en la gestión compartida de la información, para facilitar la lucha policial contra la pornografía infantil que se distribuye a través de Internet.
Se trata de una potente base de datos que permitirá coordinar investigaciones de diferentes unidades policiales. Cada solicitud de información realizará primero una búsqueda en esa base de datos que permitirá conocer si otra unidad está investigando o ha investigado ese mismo asunto, mostrando los resultados y, en su caso, los datos de la unidad policial coincidente, permitiendo un mayor aprovechamiento de la información y del esfuerzo por parte de los investigadores.
También está a punto de empezar a ser operativo el proyecto CETS (Child Explotation Tracking System) que ha sido elaborado por la empresa Microsoft Corporation. Su fin es desarrollar una aplicación informática basada en la gestión compartida de la información, para facilitar la lucha policial contra la pornografía infantil que se distribuye a través de Internet.
Se trata de una potente base de datos que permitirá coordinar investigaciones de diferentes unidades policiales. Cada solicitud de información realizará primero una búsqueda en esa base de datos que permitirá conocer si otra unidad está investigando o ha investigado ese mismo asunto, mostrando los resultados y, en su caso, los datos de la unidad policial coincidente, permitiendo un mayor aprovechamiento de la información y del esfuerzo por parte de los investigadores.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal