La ONU acuerda en Brasil reforzar la lucha contra los delitos informáticos

El representante de España, quien habló en nombre de la Unión Europea, desestimó la posibilidad de crear un nuevo marco legislativo para combatir el fraude informático, la pornografía infantil y delitos relacionados con la seguridad de la red, al recorar que ya existe el Convenio de Budapest, según un comunicado difundido por la ONU. Dicho convención, aprobada en 2001 por el Consejo de Europa, alienta la adopción de una ley adecuada y a la cooperación entre Estados.
Sin embargo, el representante español señaló que "dependía principalmente de la voluntad política de los Estados".
Polonia y Corea del Sur insistieron en la prevención, mientras el delegado de Azerbaiyán estimó necesario "modernizar el funcionamiento de las policías nacionales".
La Delegación de Indonesia apoyó la idea de desarrollar un nuevo instrumento internacional, bajo el auspicio de Naciones Unidas, para garantizar una mejor cooperación.
Se espera que el informe final del XII Congreso plantee una recomendación en ese sentido. India, Sudáfrica y Brasil también abogaron por esa idea.
Todas las delegaciones también coincidieron en la necesidad de fortalecer la asistencia técnica a los países en desarrollo.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal