La distribución de pornografía infantil, el delito 'on line' más usual

Son las ventajas e inconvenientes que trae sumergirse en esta nueva forma de vida internauta. “Nuestra vida está cada vez más en internet y en los medios informáticos y eso es algo bueno en sí mismo, pero también crea nuevas vulnerabilidades”, reconoció el especialista en Derecho Penal, Jorge Bermúdez, que añadió: “Nuestra imagen pública está muchas veces en redes sociales sobre las que no tenemos ningún control. El hecho de que alguien puede acceder a nuestros datos y suplantar nuestra identidad genera riesgos gravísimos, como que toda nuestra reputación quede comprometida por un hecho malicioso”.
Bermúdez explicó, además, las trabas a la hora de intentar establecer medidas de control que eviten los casos de usurpación de identidad, “cuando se trata de imponer mecanismos administrativos de autentificación de identidad, los particulares se muestran muy reacios a identificarse”, comentó. El DNI electrónico es, por ejemplo, uno de esos mecanismos que verifican la autentificación de la identidad. Sin embargo, Bermúdez especificó que, ante este tipo de medidas, las personas tienen la sensación de pérdida de anonimato que brinda Internet por lo que se muestran bastante reticentes a asumirlas. El especialista afirmó que las empresas aceptan los datos que dan los usuarios y reconoció que las pruebas de contraste que piden son muy limitadas.
Acerca del panorama legislativo en España sobre este tipo de violaciones, Bermúdez explicó que, desde 1995, existe un embrión de algunos de estos delitos informáticos que ya están recogidos en el código penal. “El código se ha ido adaptando a los nuevos fenómenos delictivos”, aseguró el fiscal.
Delitos
Bermúdez explicó, además, las trabas a la hora de intentar establecer medidas de control que eviten los casos de usurpación de identidad, “cuando se trata de imponer mecanismos administrativos de autentificación de identidad, los particulares se muestran muy reacios a identificarse”, comentó. El DNI electrónico es, por ejemplo, uno de esos mecanismos que verifican la autentificación de la identidad. Sin embargo, Bermúdez especificó que, ante este tipo de medidas, las personas tienen la sensación de pérdida de anonimato que brinda Internet por lo que se muestran bastante reticentes a asumirlas. El especialista afirmó que las empresas aceptan los datos que dan los usuarios y reconoció que las pruebas de contraste que piden son muy limitadas.
Acerca del panorama legislativo en España sobre este tipo de violaciones, Bermúdez explicó que, desde 1995, existe un embrión de algunos de estos delitos informáticos que ya están recogidos en el código penal. “El código se ha ido adaptando a los nuevos fenómenos delictivos”, aseguró el fiscal.
Delitos
“Los grandes éxitos son los delitos de distribución de pornografía infantil y fundamentalmente las estafas, como la duplicación de tarjetas para realizar compras en comercios on line”, señaló Bermúdez. “Últimamente, lo que estoy observando mucho con el éxito de las redes sociales es la suplantación de identidad en este tipo de plataformas”, recalcó el experto.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal