Pronunciamiento de la Fundación Adoptar, de Argentina, en torno al informe sobre Trata de Personas emitido por el Departamento de Estado de los EEUU
Buenos Aires - Argentina.- (Prensa RCPI) La adopción en la Argentina, está siendo intercambiada por el tráfico humano de bebés El reciente informe 2010, sobre Trata de Personas del Departamento de los Estados Unidos ni siquiera lo menciona
Y después que este modo civilizado de prohijar desaparezca… ¿Será la ley de la selva la que arrebate los hijos a madres pobres, para ser repartidos por el más fuerte?
Cincuenta días antes de la emisión del informe 2010, sobre la Trata de Personas, emitido por el Departamento de los EE.UU, Fundación Adoptar fue invitada a una reunión con la Embajada de los Estados Unidos, a quién le informamos con lujo de detalles y pruebas jurídicas, sobre la situación desesperante de la Trata de Bebés, en Argentina.
A pesar de ello, el informe recientemente aparecido, ni siquiera menciona la palabra bebé, ni hace referencia a lo que indudablemente saben y no quisieron o no pudieron considerar.
La Trata de Bebés, con la desaparición sistemática de 12 bebés por semana, nada más que de Añatuya, Santiago del Estero, Argentina, una de las tres fábricas de bebés de nuestro país, está reemplazando, paulatinamente, al instituto jurídico de la adopción. Su desaparición es inevitable.
Pero es humano, preguntarnos: ¿porqué a nadie interesa esta desgracia humana?. Las respuestas son varias.
a.- El Poder. Hay famosos, ricos, empresarios, millonarios, jueces, diputados, senadores, funcionarios, etc. que tienen en casa, haciéndolos cumplir roles de hijos a niños apropiados.
b.- El delito aberrante. La mayoría de estos bebés, son extraídos, por pistas clandestinas hacia destinos inconfesables como la pornografía infantil, la explotación sexual de niños, el tráfico de órganos, la mendicidad, la utilización de bebes para ritos satánicos y transporte de drogas en sus genitales.
c.- Los buscadores de identidad. que podrían colaborar en la Justicia de esta situación, a pesar que serían 3.000.000 no han logrado colocar su circunstancia de bebés, ahora adultos, productos de la trata de bebés, con alguna entidad social, por lo que son considerados, como casos aislados, de niños entregados bajo la premisa religiosa de la caridad: “los niños se crían mejor con familias pudientes”
d.- La máscara. El Gobierno Nacional argentino, coloca, sistemáticamente en los escenarios de los Derechos Humanos a Hebe de Bonafini, Estela de Carlotto y al caso Marita Verón, como mostración internacional del interés político por los Derechos Humanos, situación que estallará por la realidad del rostro que se esconde.
e.- La política, la economía y la diplomacia. También, el gobierno nacional argentino, se esfuerza para que, anualmente, el Informe del Departamento de los Estados Unidos no los coloque en tercer lugar, categoría reservada para países, con trata de personas y que no hacen nada por evitarla. Gracias a la astucia política, y con grandes esfuerzos, estos últimos 3 años, ha logrado abandonar este angustiante tercer lugar que ostentaba desde hace 7 años.
Si no logra mantenerse, de alguna manera en esta segunda categoría, puede recibir sanciones económicas, diplomáticas y políticas que no le conviene.
Estos son los motivos, por los cuales, políticamente, el instituto jurídico de la adopción, no les interesa.
Observe lo que le pasa a Costa Rica, por seguir ocupando el lugar que ostentaba la Argentina: EE.UU. retiraría apoyo económico a RD por informe sobre trata de personas
¿La buena noticia?...es que ahora ya todos lo sabemos.
Julio César Ruiz
Fundación Adoptar
Y después que este modo civilizado de prohijar desaparezca… ¿Será la ley de la selva la que arrebate los hijos a madres pobres, para ser repartidos por el más fuerte?
Cincuenta días antes de la emisión del informe 2010, sobre la Trata de Personas, emitido por el Departamento de los EE.UU, Fundación Adoptar fue invitada a una reunión con la Embajada de los Estados Unidos, a quién le informamos con lujo de detalles y pruebas jurídicas, sobre la situación desesperante de la Trata de Bebés, en Argentina.
A pesar de ello, el informe recientemente aparecido, ni siquiera menciona la palabra bebé, ni hace referencia a lo que indudablemente saben y no quisieron o no pudieron considerar.
La Trata de Bebés, con la desaparición sistemática de 12 bebés por semana, nada más que de Añatuya, Santiago del Estero, Argentina, una de las tres fábricas de bebés de nuestro país, está reemplazando, paulatinamente, al instituto jurídico de la adopción. Su desaparición es inevitable.
Pero es humano, preguntarnos: ¿porqué a nadie interesa esta desgracia humana?. Las respuestas son varias.
a.- El Poder. Hay famosos, ricos, empresarios, millonarios, jueces, diputados, senadores, funcionarios, etc. que tienen en casa, haciéndolos cumplir roles de hijos a niños apropiados.
b.- El delito aberrante. La mayoría de estos bebés, son extraídos, por pistas clandestinas hacia destinos inconfesables como la pornografía infantil, la explotación sexual de niños, el tráfico de órganos, la mendicidad, la utilización de bebes para ritos satánicos y transporte de drogas en sus genitales.
c.- Los buscadores de identidad. que podrían colaborar en la Justicia de esta situación, a pesar que serían 3.000.000 no han logrado colocar su circunstancia de bebés, ahora adultos, productos de la trata de bebés, con alguna entidad social, por lo que son considerados, como casos aislados, de niños entregados bajo la premisa religiosa de la caridad: “los niños se crían mejor con familias pudientes”
d.- La máscara. El Gobierno Nacional argentino, coloca, sistemáticamente en los escenarios de los Derechos Humanos a Hebe de Bonafini, Estela de Carlotto y al caso Marita Verón, como mostración internacional del interés político por los Derechos Humanos, situación que estallará por la realidad del rostro que se esconde.
e.- La política, la economía y la diplomacia. También, el gobierno nacional argentino, se esfuerza para que, anualmente, el Informe del Departamento de los Estados Unidos no los coloque en tercer lugar, categoría reservada para países, con trata de personas y que no hacen nada por evitarla. Gracias a la astucia política, y con grandes esfuerzos, estos últimos 3 años, ha logrado abandonar este angustiante tercer lugar que ostentaba desde hace 7 años.
Si no logra mantenerse, de alguna manera en esta segunda categoría, puede recibir sanciones económicas, diplomáticas y políticas que no le conviene.
Estos son los motivos, por los cuales, políticamente, el instituto jurídico de la adopción, no les interesa.
Observe lo que le pasa a Costa Rica, por seguir ocupando el lugar que ostentaba la Argentina: EE.UU. retiraría apoyo económico a RD por informe sobre trata de personas
¿La buena noticia?...es que ahora ya todos lo sabemos.
Julio César Ruiz
Fundación Adoptar
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal