Unen fuerzas agencias federales y estatales para combatir la pornografía infantil.

Escobar resaltó que los casos de pornografía infantil y explotación de niños han aumentado en forma alarmante, al nivel de que mundialmente cada año millones de niños son víctimas de depredadores sexuales. En Puerto Rico se han reportado cientos de casos, la mayoría de ellos a través de la Internet.
“La nueva iniciativa ‘Puerto Rico Crime Against Clindrens Task Force’ tiene como propósito el trabajar en conjunto con las autoridades locales, estatales, y federales, así como con las entidades sociales del gobierno de Puerto Rico, coordinar los esfuerzos de todas las agencias con un solo fin: la protección de nuestros niños. El objetivo de la iniciativa es contar con la unidad que va a investigar simultáneamente violaciones a los estatutos federales, al igual que los estatales y brindar apoyo en ambos foros. La iniciativa también pretende educar a la comunidad sobre los peligros de la navegación por internet sin la supervisión de un adulto”, destacó el Jefe de Aduana.
A esta iniciativa se han unido el Departamento de la Familia y Educación, se ha estado trabajando para adiestrar a los trabajadores sociales en temas relacionados con la pornografía infantil, al igual que recientemente el ICE adiestro 1,700 estudiantes de 17 regiones educativas diferentes para que les lleven un mensaje a sus compañeros de cómo navegar seguro por la red.
“Estamos seguros de que con el apoyo que nos está brindando el Departamento de Justicia de Puerto Rico y la Fiscalía federal vamos a poder encausar a más depredadores de niños”, indico.
Estos esfuerzos cuentan con un laboratorio forense compuesto por equipo necesario para proveerle asistencia a las investigaciones. Cuentan con cinco agentes entrenados para recuperar data de todo tipo de mecanismo, además de estar interconectados con otros laboratorios en los EU y en Washington con el Centro de Crímenes Cibernéticos.
Escobar destaco que ICE lidera las investigaciones de pornografía infantil, turismo sexual infantil y la inducción de menores a algún tipo de actividad sexual ilícita. Para eso creó la Operación Depredador en julio de 2003, que tiene como objetivo identificar, investigar y arrestar a depredadores de niños y delincuentes sexuales.
“Lamentablemente, con el advenimiento de las nuevas tecnologías, los casos de explotación de menores y pornografía infantil se han disparado y Puerto Rico no es la excepción. Estos tipos de casos han aumentado a niveles alarmantes. Desde el inicio de la Operación Depredador de ICE, la agencia ha realizado más de 60 arrestos en Puerto Rico y el número de referidos del Centro de Niños Desaparecidos y Maltratados ha alcanzado su punto más alto”, especificó.
Por otro lado,el secretario de Justicia, Guillermo Somoza expresó que las agencias de ley y orden federales y estatales trabajan en conjunto para prevenir, trabajar y erradicar la pornografía infantil y todos los males que aquejan a la niñez.
“En esencia estamos trabajando con un sinnúmero de casos ya de antemano porque no solamente ICE es un ente comprometido, sino porque tiene uno de los mejores laboratorios para identificar todo tipo de evidencia forense digital: cámaras fotográficas de video, equipos de vigilancia, celulares, entre otros”, comento Somoza.
Añadió que el próximo 13 de julio se informara el protocolo que se usara entre las agencias estatales y federales para que mensualmente se atiendan y ayuden a esclarecer 15 casos en la jurisdicción local.
“Para eso hay un protocolo específico en torno a cómo se va a obtener la evidencia, el término que tienen para llevarla al Instituto o a ICE y cómo vamos a estar trabajando en informes periódicos con la Policía de Puerto Rico para poder llevar estos casos de una manera rápida, eficiente y eficaz. Para eso hay un enlace de los fiscales en las 13 regiones judiciales y de los procuradores de menores a través de toda la Isla”, especificó.
También, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Luis Rivera Marín, señalo que están llevando orientaciones a las escuelas públicas y privadas, sobre la navegación por internet de forma segura.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal