10 claves para cuidar a sus hijos de los peligros en Internet
La Dijín, por su parte, monitorea la existencia de sitios web con pornografía infantil y bloquea centenares de páginas con este contenido.
El ciberacoso (matoneo virtual) también se convierte en una de las principales amenazas para los pequeños.
Además se encuentran, en menor proporción, el robo de identidad, el secuestro y la adicción a la Red.
Internet es un elemento indispensable en la vida de un niño. Por ende, constituye uno de los principales elementos de aprendizaje, conocimiento y desarrollo.
Aunque las amenazas están latentes, la solución no consiste en prescindir de su uso, sino en establecer reglas claras en casa por parte de los padres para evitar problemas. Aquí, algunas de ellas.
Equipamiento adecuado
Los padres son los responsables de relacionar a sus hijos con la tecnología. Cuide la manera en que los expone. Por ejemplo, en el 2004, el 18 por ciento de niños y jóvenes tenía iPod y mp3; en el 2009, el 76.
Acompañe a sus hijos siempre
Acompañe a sus hijos siempre
Ningún pequeño debe permanecer solo frente al computador. El problema no es Internet, sino el tipo de orientación que se da para su uso. Es importante fomentar el diálogo.
Debe establecer reglas claras
Debe establecer reglas claras
Nunca dar datos personales, evitar encuentros con alguien que hayan conocido en la Red y evitar entrar a páginas con contenidos inapropiados. Consulte más en www.tus10comportamientosdigitales.com
Manejo apropiado
Para establecer rutinas sanas, los padres pueden crear usuarios independientes para cada niño en el computador y programar horas de permiso para navegar, programas que puede utilizar, etc.
Ayúdese de la tecnología
Instale un 'software' de monitoreo pasivo de Internet. Estos guardan un registro de las páginas visitadas, sin violar la intimidad del menor, y generan cierto tipo de controles de visita a algunas sitios web.
Cree listas negras y blancas
Las primeras se refieren a sitios no recomendados; las segundas son páginas con contenido sano. Estas se crean dentro del usuario y permiten controlar su navegación.
Aprendizaje permanente
Los niños son usuarios nativos; nacieron en una época en la que Internet es vital y, por ende, se les facilita su manejo. Por eso, los padres deben conocer y explorar este campo y evitar que sus hijos les 'tomen ventaja'.
Observe el comportamiento
Si el niño cambia de actitud de repente, puede estar viviendo un mal momento en el hogar, en el colegio o quizás en Internet. Por eso, es importante evaluar las páginas que visita.
Limite el tiempo de navegación
Así, menor será la probabilidad de encontrar material inapropiado. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños no pasen más de dos horas por día frente a una pantalla.
Buena ubicación del computador
Ponga el computador en un lugar público en casa. Así le será más fácil supervisar al niño. No lo deje solo si navega en otros dispositivos, como los celulares.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal