Pornografía infantil, mal que se calla

"Las autoridades saben del problema de la pornografía pero prefieren callarlo; sí lo saben, pero se lo callan", puntualizó.
Entrevistada durante la presentación de la información que servirá para realizar, con el Unicef el análisis situacional de los derechos de la infancia en Yucatán, la investigadora señaló que la pornografía es uno de los graves problemas de los infantes en Yucatán.
Otro, también grave, es el incumplimiento de sus derechos en salud, más del 50% de los infantes en la entidad no tienen la prestación de los servicios, ni siquiera del Seguro Popular.
La investigadora explicó que de acuerdo con información recabada en las secretarías de Salud, de Educación y el DIF estatal, entre otras, la mayoría de los menores, de los 11 a los 17 años, no goza de la prestación de los servicios de salud, a pesar de ser uno de sus principales derechos constitucionales.
La investigadora aclaró que esta información es de hasta 2007, pero no ha cambiado mucho en los últimos tres años, según reportes y seguimientos que realiza.
En la presentación de esta información asistieron también, Erica Stand, de la oficina de Política Pública del Unicef en México; Guillermo Alonzo Angulo, coordinador de Investigaciones y Educación Popular y Autogestión, así como Carlos Rodríguez Solera, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, que colaboran en este proyecto.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal