Perú modificará la legislación para combatir ciberdelitos
Lima - Perú .- (Diario
Correo) Para hacer frente al acoso, la pornografía infantil, el fraude
informático y el phishing -que busca obtener datos con el fin de
sustraer dinero de las cuentas bancarias-, el Gobierno contratará a dos
consultores internacionales que se encargarán de adecuar la legislación y
formular un proyecto de ley que establezca las nuevas figuras delictivas y sus
respectivas sanciones.

El Perú no tiene una legislación penal que permita
actuar efectivamente contra el crimen informático, sobre todo ante la
diversidad de delitos que cada día van apareciendo.
Por ello, el titular de esta cartera contó que han
solicitado el apoyo de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países
Iberoamericanos (COMJIB), la cual pondrá a disposición de nuestro país a los
dos especialistas.
"El cibercrimen no tiene fronteras. El
ciberdelito involucra además pornografía infantil y trata de personas, y
provoca la sustracción de nuestro patrimonio a través de las clonaciones. Estos
sistemas, que se denominan phishing, por ejemplo, buscan sacar el dinero que
uno tiene en su cuenta", afirmó.
Mayor infección en Perú
La compañía Kaspersky
Lab informó hace unos días que en el Perú se han desarrollado unos códigos
maliciosos llamados Jumcar, con el fin de robar información financiera de los
usuarios de los servicios bancarios a través de internet, y que, tanto en
nuestro país como en Chile, se han reportado los mayores nive
les de infección.
"El 89% de los ataques se canalizan en el Perú
a través de seis estrategias de phishing basadas en la clonación fraudulenta de
los sitios web bancarios", revelaron.
Jorge Mieres, especialista de Kaspersky Lab,
explicó en el blog de la empresa que estos códigos maliciosos siempre se propagan
a través de correos electrónicos fraudulentos.
El experto destacó que el clásico ataque de phishing es
un mensaje, supuestamente emitido por una entidad bancaria del Perú, que
direcciona el tráfico del usuario hacia el sitio web clonado de la entidad bancaria.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal