PDI de Chile registra alza en denuncias por "grooming" (acoso sexual a menores de edad vía las TIC)

Si bien no está
tipificado como delito, el Grooming es una práctica que, con el incremento del
acceso a internet, está cobrando mayor presencia en Chile, no quedando ajena la
región de Aysén.
“El Grooming es el
paso previo a una agresión sexual o violación, este se trata del contacto que
mantiene un adulto, generalmente un desconocido, con una niña o niño, que
primeramente intenta contactarse con el menor, mintiendo de su edad y con el
perfil que ocupa en las redes sociales, El segundo paso es cuando se logra
establecer la relación de confianza y comienzan las peticiones, como
fotografías, y el tercer paso es cuando el agresor extorsiona al menor,
diciendo que él tiene fotos del niño o niña y que si éste no acepta juntarse
con él, las hará públicas, por lo que la víctima termina accediendo”, explica
el Subcomisario de la PDI, Jorge Alarcón, de la Brigada Investigadora de
Delitos Sexuales.
En nuestra región,
el año 2009 se conoció el crimen que terminó con la vida de Nataly Arias, una
joven de 16 años de Puerto Aysén, quien tras varios días desaparecida fue
encontrada muerta en una canaleta aledaña al sector de río Los Palos. Nataly
estuvo desaparecida dos meses, esto luego de que hubiese mantenido
conversaciones con un desconocido a través de internet. Al poco tiempo de su
hallazgo, los exámenes practicados por el Servicio Médico Legal y las pericias
realizadas por la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, permitieron
confirmar las sospechas, ya que su muerte se produjo tras ser violada y
posteriormente estrangulada.
Finalmente el año
2010, específicamente en noviembre, los Jueces del Tribunal Oral en lo Penal de
Coyhaique, declararon como culpable a un mecánico del asesinato de la menor,
confirmándose que el autor del crimen se ganó la confianza de la menor a través
de las conversaciones por internet, siendo éste hasta la fecha, el único caso
de Grooming que ha terminado con consecuencias fatales en la región.
Para el subcomisario
Alarcón, el Grooming ha registrado alzas en la región, lo que se mide a través
de la colocación de denuncias en la Policía, ya que asegura que tras conocerse
el caso de Nataly hubo una baja en el delito, sin embargo a contar de 2012 las cifras
volvieron a aumentar. “Este es un fenómeno que se ha masificado con la
explosión de la tecnología. Casos de Grooming comienzan a aparecer en la región
desde el año 2012, por lo que estamos investigando entre 2 a 5 denuncias por
mes”.
La mayoría de las
personas que han tenido contacto con niños, principalmente de Aysén y
Coyhaique, son personas de fuera de la región, por lo que hasta ahora los
hechos no han derivado en algún contacto físico entre el adulto que contacta al
menor y éste.
“En la región las
denuncias son interpuestas a favor de niños y niñas, mayoritariamente mujeres,
y quienes los contactan son personas de fuera de la región e incluso del
extranjero. No hemos detectado agresores que sean habitantes de la región”,
aclara el subcomisario.
Respecto de estos
hechos, Jorge Alarcón explica que es relevante hacer principalmente la
denuncia, y que además los padres mantengan control sobre las acciones de sus
hijos en redes sociales, estando en conocimiento de las claves de acceso a
corres electrónicos o a cuentas de Facebook, por ejemplo.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal