Uruguay registra 500 casos de pornografía infantil en 2015, 100 más que en 2014

La baja tasa de procesamientos en relación con las denuncias se debe a que las redes sociales, desde donde se realizan la mayoría de estos delitos, "son extranjeras", sostuvo Winston Rodríguez, encargado de la división de Delitos Informáticos de la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol de Uruguay.
Por este motivo, a criterio del jerarca, "los procesos (para probar los delitos) son largos" y difíciles.
El especialista en delitos informáticos resaltó la importancia de la prevención "desde la casa" y las familias respecto al "uso que los menores hacen de las tecnologías".
Para evitar que los menores sean víctimas de pedófilos, la familia "debe estar atenta por si alguno de los chicos se encierran en un cuarto con una tablet o computadora", agregó Rodríguez, quien explicó que los delincuentes crean perfiles en las redes desde los cuales atraen "la atención y la confianza del menor".
A partir de las interacciones en las redes, surgen modalidades delictivas que preocupan especialmente a las autoridades, como el "grooming", en la que los menores son seducidos "para ingresar a la prostitución" por pedófilos extranjeros, que les giran el dinero para desplazarse del país.
Entre los modos de operar de los pedófilos, se destaca también el delito de "sextorsion", que se da "cuando un perfil intercambia fotos con otro y de ahí se empieza a extorsionar y amenazar" para seguir manteniendo el intercambio, explicó Rodríguez.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal