Peligros en línea. Del Hi5, pasando por el Facebook o My Space, hasta los juegos on-line
Perú.- Las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones como la Internet, las cámaras digitales, los celulares digitales con cámaras, los Ipod, las conexiones inalámbricas, los programas freeshare, entre otros, han dado pie al nacimiento de nuevos delitos informáticos contra menores de edad, los cuales ponen en grave riesgo a millones de niños, niñas y adolescentes usuarios de estas herramientas tecnológicas en todo el mundo. Muchos de estos riesgos no son conocidos por el común de las personas, principalmente por los padres de familia, al ser relativamente nuevos.
Al día de hoy, no existen datos concretos de los alcances ni la magnitud de una actividad como el grooming informático ya que, además de ser un fenómeno nuevo, los padres de las víctimas no lo denuncian o, como sucede en la mayoría de casos, desconocen totalmente de la existencia de este fenómeno.
Otro riesgo actual es el llamado "juego de la asfixia", más conocido como "choking game", el cual conciste en comprimr el pecho a su compañero o apretárle el cuello con las manos o con otros objetos, tales como sogas, cordones o cinturones, hasta hacerlo llegar a un estado de "extasis" causado por la falta de oxígeno al cerebro. Al principio, la persona se siente aturdida debido a la reducción del flujo sanguíneo y la falta de oxígeno al cerebro, las cuales causan la sensación de estar en "onda." Una vez que se ha ejercido presión en el pecho o el cuello, disminuye la afluencia de sangre al cerebro, creando una sensación de "aceleración o euforia".Los niños reportan que creen que ésta es una manera segura de "volar" o estar "high" porque no hay uso de drogas. No tienen idea de lo peligroso que es esta actividad y no están conscientes que puede ser fatal o causar daños neurológicos graves.
Sin embargo, el gran riesgo que encierran dicho portales no se encuentra estrictamente en la estructura misma de estas páginas, sino en el modo indebido en que son utilizadas por los propios adolescentes o por probables agresores sexuales. De esta forma, en estos portales podemos ver a jóvenes de ambos sexos, muchos de ellos menores de edad, los cuales en su gran mayoría ocultan el año de su nacimiento para contar con la "autorización" correspondiente y poder así crear un perfil, Luego, estos jadolescentes crean un perfil, al cual alimentan con información personal y privada, además de acompañarla con una gran cantidad de fotos, muchas de las cuales tienen alto grado de erotismo y posiciones sugerentes. Los jóvenes ven en estos portales un modo de "hacer nuevos amigos" y sienten que están seguros, sin ser concientes de los riesgos a los que se exponen.Por su parte, los padres de estos jóvenes, casi en un 85% desconocen la existencia de dicho portal y por lo tanto, no saben que en la Internet hay fotos de sus hijos o hijas en posiciones sugerentes, muchas de ellas tomadas con cámara Web en su propio cuarto o habitación.
De esta forma, estos perfiles se convierten en el "mejor regalo" para las redes de abusadores sexuales de menores, quienes por medio de "comentarios", casi siempre inadecuados y/u obscenos, empiezan a establecer un contacto que, luego buscarán sea más fluído, hasta llegar a crear un supuesto "vínculo de amistad" con su potencial víctima.
- El 14, 5% de los menores ha concertado una cita por la Internet con un desconocido.
- El 10% fue sólo al encuentro.
- El 7%, además, no avisó a nadie antes de ir.
- Un 44% de los menores que navegan por la Internet se ha sentido acosado/a sexualmente en alguna ocasión.
- Un 30% ha facilitado su número de teléfono y el 17% afirma haberlo hecho en más de una ocasión.
- El 16% ha facilitado su dirección física en una ocasión y el 9% en más de una.

“Se calcula que este juego tiene más de 10 millones de usuarios a través del mundo, la mayoría con edades que fluctúan entre los 10 y 15 años de edad. Este juego ofrece una membresía gratuita y el ingreso es relativamente rápido. Basta que los jugadores creen sus “nicks” (nombres) y diseñen sus “avatares" (perfiles). A partir de ahí, los usuarios de este juego pueden “explorar nuevos mundos” y comunicarse con cientos de miles de otros usuarios. Esta particularidad es similar en cientos de otros juegos, entre los que destacan: “gumbao”, “counter strike”, entre otros” resaltó el doctor Johan Guisse Pinedo, aseosr legal de la RCPI - Perú.
Cabe señalar que en nuestro país, la policía especializada en enfrentar estos delitos, la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, ha venido realizando acciones contra las redes de pedófilos y pederastas con gran éxito, a pesar de no contar con un gran presupuesto. “Estamos seguros que la mejor forma de ayudar a enfrentar estos delitos crecientes en la Internet es apoyar al trabajo que realiza la Policía Nacional del Perú, dotándolos de mejores herramientas tecnológicas y fortaleciendo sus capacidades con charlas y seminarios de especialización” puntualizó el presidente de la RCPI – Perú, Dimitri Senmache. “Nosotros como institución tampoco contamos con recursos económicos. Sin embargo, ello no detiene nuestra diaria tarea. Estamos convencidos que el prevenir que sucedan todos estos delitos, capacitando a jóvenes y padres de familia para que puedan utilizar correctamente las herramientas que nos ofrece la Internet, debe ser el objetivo principal de nuestra institución. La seguridad depende de lo que hagamos mientras navegamos en la red de redes.” sentenció Senmache.






























0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal